líderes políticos

Publicidad

Adquirir espacio

Partidos políticos bajo presión, tienen hasta domingo para seleccionar a sus candidatos

Partidos políticos bajo presión, tienen hasta domingo para seleccionar a sus candidatos

Santo Domingo. – Los plazos electorales para la selección de candidatos a las elecciones de 2024 se están agotando, lo que genera presión a las organizaciones políticas. El próximo domingo, 29 de octubre, cierra el plazo legal para que seleccionen a sus candidatos mediante asambleas, convenciones y encuestas.

Las organizaciones políticas han estado celebrando eventos para escoger a los aspirantes a cargos en los niveles de elección presidencial, senatorial, de diputaciones, de alcaldías, de regidurías, de directores distritales y de vocalías.

Líderes políticos magazine

Sin embargo, el plazo se acerca y las organizaciones políticas aún tienen que concluir con la selección de sus candidaturas. Esto genera presión a los partidos, que deben asegurarse de cumplir con los plazos establecidos por la ley.

El Tribunal Superior Electoral (TSE) ha estado conociendo demandas, la mayoría por inconformidades con los resultados de las primarias del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en algunas demarcaciones.

Por la cantidad de expedientes que ha recibido, el Pleno del TSE, que preside el magistrado Ignacio Pascual Camacho, habilitó los fines de semana para conocer audiencias y decidir los casos.

Según la ley

El 29 de octubre es la fecha consignada en el cronograma de los comicios del 2024, sustentado en el párrafo II del artículo 46 de la ley 33-18, de partidos, agrupaciones y movimientos políticos, que establece como límite para la selección de los candidatos, a través de esos tres métodos, a más tardar el último domingo de octubre del año preelectoral, es decir, en el 2023.

La legislación concede más espacio para que presenten los candidatos en la JCE, que para fines de los comicios municipales, termina el 20 de noviembre, mientras que la Junta deberá decidir sobre su admisión dentro de cinco días después, es decir, a más tardar el 25 de ese mismo mes.

El órgano de administración electoral reguló la celebración de esos eventos internos y la fiscalización que la ley le faculta a brindarles, a través de la resolución 030-2023.

En esa resolución, la JCE estableció que los partidos, agrupaciones y movimientos políticos que hayan optado por las convenciones de delegados y de dirigentes, así como de encuestas, deberán tener dispuesto en sus estatutos las definiciones de las diferentes categorías de sus miembros, a los fines de que se instituya claramente cuáles tienen el derecho de participar.

De las propuestas de candidaturas los partidos están obligados a aplicar la cuota de género, postulando entre un 40 y un 60 por ciento de candidaturas de hombres y mujeres de la propuesta que presenten por cada demarcación territorial, como lo dispuso la JCE, en base a la ley de partidos y la jurisprudencia electoral y constitucional.

También deben postular un 10 por ciento de candidatos jóvenes (Cuota de la juventud).

Pueden reservarse hasta un 20 por ciento de las candidaturas en cada nivel de elección, que pueden usar para cumplir con las cuotas de género y de la juventud o para cederlas mediante alianzas.

Compartir noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lideres Políticos

La voz líder del acontecer político mundial